México
América

¿Por qué México?
DESTINO DE INVERSIÓN
México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional destacándose los siguientes
factores:
Posición geográfica estratégica.
Costos competitivos, con capital humano joven y altamente calificado.
Tamaño y fortaleza de su mercado interno.
Estabilidad macroeconómica y política.
Crecimiento económico.
Capacidad para producir manufacturas avanzadas (productos de alta tecnología).
Economía abierta que, a través de su red de acuerdos de libre comercio, garantiza el acceso a mercados internacionales.
Según el World Investment Report 2022 publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México se
ubicó en 2021 como el 10º receptor mundial de inversión extranjera directa (IED) y el 5º entre las economías en desarrollo.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE), en 2021 México recibió 31,621 millones de dólares de IED,
destinándose la mayor parte a la industria manufacturera. Durante los últimos 10 años, se ha mantenido en niveles propicios,
sumando entre 2011 y 2021 más de 300,00 millones de dólares que se han destinado, principalmente, a los sectores
manufacturero, financiero, minero, comercial, construcción, inmobiliario, turístico, medios de información, servicios profesionales y
transporte.
En este mismo periodo, los países que más han invertido en México son, en primer lugar, sus socios en el Tratado entre México,
Estados Unidos y Canadá (T-MEC), seguido de un importante número de países de Europa (Países Bajos, España, Bélgica,
Alemania, Reino Unido, Luxemburgo y Suiza) y Asia (Japón).
México registra cifra histórica en Inversión
Extranjera Directa en primer semestre de 2022
Agosto 2022
2022: Año de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que en el primer semestre de 2022 el país alcanzó la cifra histórica de
27 mil 512 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un incremento del 49.2 por ciento en
comparación con el mismo periodo de 2021.
“Desde que se lleva el registro en los últimos tiempos, nunca se había recibido tanta inversión foránea como este primer semestre
del año”, subrayó.
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo resaltó que este récord refleja la confianza de los
inversionistas en el país. Desde que inició el Gobierno de la Cuarta Transformación, la IED se mantiene con tendencia al alza.
“Es una cantidad muy importante porque esta inversión significa empleos y bienestar para el pueblo. Es una buena noticia”, afirmó.
Sin contar operaciones excepcionales, como la fusión de TelevisaUnivision y la reestructura de Aeroméxico, la IED subió 12 por
ciento respecto al primer semestre del año anterior.
“La inversión extranjera llega cuando hay un auténtico Estado de derecho, estabilidad, gobernabilidad, honestidad y, además, por
cuestiones de geopolítica. Nosotros no queremos la guerra en ningún lado, pero el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones en Asia,
todo eso hace a México un país muy atractivo y seguro para la inversión”, puntualizó.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario destacó que en el país se generan empleos, hay fortaleza económica
y finanzas sanas, condiciones que atraen a los inversionistas de todo el mundo.
“México tiene un lugar especial en el concierto de las naciones. Es de los países con más futuro, periódicamente hay reuniones de
inversionistas –de los que manejan fondos de inversión– y hacen análisis sobre los países en los que se deben invertir y México
está entre los dos, tres países con más ventajas para invertir, esto desde la visión de los hombres de negocios’, explicó.
El peso mexicano, dijo, es una de las monedas más fuertes del mundo al no registrar devaluaciones, a pesar de la pandemia de
COVID-19 y la crisis económica mundial.
Durante el sexenio se ha logrado una mayor integración con Estados Unidos y Canadá, gracias al T-MEC, remarcó.